- Nuevo
Personalización de la enseñanza y el aprendizaje desde un enfoque internacional
Métodos en educación
Tecnología educativa
Atención a la diversidad
Innovación educativa
Nuevas aportaciones
La personalización no implica necesariamente la individualización, ni al revés. Podemos adaptar la enseñanza a cada estudiante sin tener que individualizarla por completo, y también individualizar la enseñanza sin llegar a personalizarla. Ambos enfoques buscan atender la diversidad del alumnado en todas sus dimensiones: cognitiva, emocional, motriz, social, cultural y de valores.
El libro se estructura en torno a tres ejes fundamentales: la educación cívica y atención a la diversidad desde una perspectiva teórica; los modelos psicocognitivos aplicados a la enseñanza; y la integración de la tecnología en los procesos de personalización e individualización del aprendizaje.
Esta publicación cuenta con el respaldo de la Cátedra Universitaria Caja Rural de Teruel para el Desarrollo del Talento y la Personalización del Aprendizaje, cuyos directores coordinan también esta obra. La Cátedra promueve iniciativas educativas orientadas a optimizar el aprendizaje y desarrollar el talento de todos los estudiantes.
La obra ofrece una perspectiva internacional, reuniendo contribuciones de Italia, España, Camerún y República Dominicana. Esta diversidad de enfoques enriquece el debate académico y permite contrastar diferentes aproximaciones teóricas y prácticas.
El objetivo final es contribuir al desarrollo del talento del alumnado y mejorar los procesos de enseñanza, combinando el estudio histórico de la educación con la teoría pedagógica y la didáctica moderna.
- Páginas
- 246
- Edición
- 1ª edición
- Fecha de edición
- 2024
1. El valor pedagógico de la educación cívica en escuelas italianas.
2. La integración del multilingüismo y cultura árabe en escuelas de Florencia para la inclusión.
3. El sistema educativo de Camerún y sus desafíos culturales.
4. La evolución de la Filosofía para Niños, Filosofía para Comunidades.
5. Prácticas educativas personalizadas en la escuela italiana del siglo XX.
6. Gamificación para mejorar empleabilidad y calidad de vida en adultos con discapacidad intelectual.
7. El cuidado educativo como herramienta de inclusión.
8. El enfoque por competencias y transferencia de conocimiento en República Dominicana.
9. Estrategias cognitivas para mejorar el rendimiento académico mediante la personalización del aprendizaje.
10. Métodos para trabajar la modelización en la educación superior.
11. Dificultades y necesidades para implementar prácticas científicas.
12. Relación entre emociones, aprendizaje personalizado y el uso de las tecnologías.
13. El framework PLAYFIELD para enseñanza en escuelas hospitalarias.
14. Escape rooms virtuales como herramienta para alfabetización mediática de adolescentes.
15. Experiencias innovadoras de alfabetización mediática para mayores en educación no formal.
16. Uso de realidad virtual para enseñar soporte vital básico y desfibrilación a adolescentes.
17. Oportunidades para la individualización del aprendizaje con IA.