Herramientas de accesibilidad
Manual para la mejora de la enseñanza jurídica
Enseñar Derecho es una tarea compleja que va más allá de la transmisión de conocimientos jurídicos. Este libro nace con el propósito de acompañar al profesorado universitario, tanto novel como experimentado, en la reflexión y mejora de su práctica docente.
Partimos de la premisa de que la enseñanza del Derecho no puede quedar relegada a un ejercicio expositivo, sino que debe integrar metodologías activas que fomenten un aprendizaje profundo y alejado del mero aprendizaje reproductivo. Por ello, la obra combina literatura científica, experiencia en el aula y reflexión crítica, reivindicando la docencia como uno de los pilares esenciales de la identidad académica del jurista. Su objetivo es la mejora de la calidad docente y del aprendizaje, proporcionando a los estudiantes herramientas eficaces para su desarrollo profesional.
El libro ofrece múltiples recursos pedagógicos: estrategias para fomentar el pensamiento crítico y el razonamiento jurídico, herramientas para una planificación docente efectiva y metodologías activas adaptadas al ámbito jurídico como el método del caso, el aprendizaje basado en problemas y las clínicas jurídicas. Se incluyen, además, estrategias de evaluación y un análisis del impacto del entorno institucional y el clima de aprendizaje en la formación jurídica. La obra subraya la importancia del desarrollo profesional docente y la integración
de la pedagogía en la enseñanza del Derecho, resaltando que una docencia eficaz requiere un equilibrio entre conocimientos teóricos y competencias prácticas.
Más que un manual, Didáctica del Derecho es una invitación a repensar la enseñanza jurídica desde un nuevo enfoque, con los juristas como protagonistas de su renovación. Una obra imprescindible para quienes asumen el desafío de formar a los profesionales del Derecho que la sociedad actual demanda.
Introducción
Max Turull y Antoni Font
Establece el marco conceptual de la obra y describe las tres fases evolutivas del profesorado de Derecho.
1. Formarse en Derecho
Antoni Font
Explora el carácter distintivo del Derecho como disciplina académica y define el perfil ideal del graduado
2. Comprensión profunda y razonamiento jurídico
Javier Paricio y Gemma Rubio
Analiza las diferencias entre expertos y estudiantes en el razonamiento jurídico.
3. Planificar la docencia y preparar la clase
Max Turull
Subraya la importancia de la planificación sistemática en cuatro niveles: titulación, asignatura, grupo y sesión.
4. La alineación constructiva
Max Turull
Introduce el marco de Biggs para asegurar coherencia entre objetivos, actividades y evaluación.
5. Las metodologías. Un punto de partida
Antoni Font
Aborda las metodologías activas como herramientas transformadoras: aprendizaje basado en problemas, proyectos, método del caso y clínicas jurídicas.
6. Las actividades de aprendizaje en el aula
Xavier Fernández-Pons
Se centra en actividades prácticas para el aprendizaje activo: método socrático, análisis de casos, simulaciones de juicios.
7. La evaluación. Cerrando el círculo
Elena Cano
Explora la evaluación basada en alineamiento constructivo, autenticidad y carácter formativo.
8. El clima y el contexto
Max Turull
Analiza cómo el entorno institucional y el clima de aula influyen en el aprendizaje jurídico.
9. Desarrollo profesional docente
José Luis Medina y Gabriel Hervás
Explora el Scholarship of Teaching and Learning (SoTL) y el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC).
Epílogo: Panorama de la Didáctica del Derecho en América del Sur
María Francisca Elgueta y Eric Eduardo Palma
Presenta la evolución histórica de la didáctica jurídica sudamericana desde la clase magistral hasta las metodologías activas.
Max Turull es Profesor titular de Historia del Derecho en la Universidad de Barcelona y colaborador docente en la UOC, con más de 35 años de experiencia docente. Especialista en política académica desde 2006, ha ocupado cargos directivos relevantes. Actualmente es Secretario de la Red de Docencia Universitaria (REDU), consolidándose como experto en pedagogía jurídica.
Antoni Font es Profesor emérito de Derecho Mercantil en la Universidad de Barcelona con más de 50 años de experiencia docente. Catedrático desde 1986, está especializado en metodologías activas. Ha dirigido departamentos universitarios y ejercido como secretario del Consejo Social. Su trayectoria y liderazgo en innovación pedagógica lo convierten en una autoridad en la enseñanza del Derecho.