• Online only
Humanidades y ciencias sociales. Interrelaciones con las nuevas tecnologías en la sociedad del conocimiento
Consulta en tu librería más cercana

¿No está en tu librería habitual? ¡Dínoslo!

Si resides en el extranjero, consulta nuestra tienda internacional.

Humanidades y ciencias sociales. Interrelaciones con las nuevas tecnologías en la sociedad del conocimiento

9788427726611
33,65 €
 

Humanidades y Ciencias Sociales, interrelaciones con las nuevas tecnologías en la sociedad del conocimiento es una apuesta firme y decidida por aunar, en una sola obra, una visión integradora y holística que abarque tanto a las Humanidades como las Ciencias Sociales, en sus múltiples interrelaciones, desde un conjunto de aportaciones que tienen por objeto manifestar como en una y otra disciplina convergen la nuevas tecnologías y los entornos digitales, amén de la redes sociales; incidiendo tanto en la construcción del conocimiento, esto es, en la investigación, como en su ulterior transferencia al sistema educativo, siendo acogidas como base de múltiples trabajos que tienen por objetivo formar a los futuros ciudadanos de este mundo.

En este libro convergen visiones desde el Arte, la Historia, la Geografía y la Comunicación. Nuestro objetivo ha sido crear una malla científica entre investigadores de diversa naturaleza, que han sabido entretejer caminos digitales y colaborativos entre estas cuatro disciplinas. Fruto de ello, son las visiones que aquí le ofrecemos, donde se tratan temas de plena actualidad y sus interconexiones con el mundo digital en el que vivimos.

ISBN
9788427726611
Páginas
334
Edición
1ª edición
Fecha de edición
2019
Alto
24,00 cm
Ancho
16,00 cm
Nuevo

I. ARTE

   1. La historia pintada de España, una visión artística

   2. Investigación en red para una historia del diseño español hecho por mujeres

   3. Nuevas estrategias metodológicas para el fomento de la educación patrimonial

   4. Gestión sostenible de activos digitales abiertos del patrimonio cultural en Andalucía

   5. La globalización económica de las obras de arte

 

II. HISTORIA

   6. El rincón de ciencias sociales, el viaje digital que comienza en el aula

   7. Las series de televisión: su uso pedagógico

   8. La enseñanza-aprendizaje de la historia a través de videojuegos

   9. Evaluación de cinco blogs sobre historia para educación secundaria

  10. Recursos didácticos digitales de la guerra civil española  

  11. La transición en el NO-DO. Los fondos online de la filmoteca española

  12. Uso de las TIC para la enseñanza de la historia medieval en Brasil

  13. «La España que vivimos»: documental sobre la historia reciente de España

  14. Competencias digitales en el grado de Historia de la Universidad de Granada

  15. Fuentes hemerográficas digitales para la didáctica de la historia económica

  16. La enseñanza de la historia económica y las TIC  

 

III. GEOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN

  17. Contextualización de la elaboración de la cartografía temática

  18. Herramientas de anotación colaborativa en la docencia universitaria de la Geografía

  19. Evaluación de competencias virtuales de la licenciatura en Geografía

  20. Competencias digitales en el grado de Geografía e Historia.

  21. El debate de Oxford como aprendizaje colaborativo

Fernández Paradas, Antonio Rafael,  Fernández Paradas, Mercedes,
Fernández Paradas, Antonio Rafael,  Fernández Paradas, Mercedes,

Antonio Rafael Fernández Paradas. Es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Málaga, Graduado en Historia del Arte y Licenciado en Documentación por la misma Universidad.Máster en Peritaje y Tasación de Antigüedades y obras de arte por la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente es Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Granada.

Mercedes Fernández Paradas. EsDoctora en Historia y Profesora Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga. Sus investigaciones sobre innovación docente se centran en el análisis de las debilidades y las fortalezas del alumnado en relación a los centros de documentación y la biografía empresarial como un recurso para la docencia y la investigación.

Rafael Ravina Ripoll. Es Doctor profesor de Organización de Empresa de la Universidad de Cádiz, Miembro de Grupo de Investigación «Estudios Históricos Esteban Boutelou». Ha sido profesor invitado en la Business and Law Frankfurt University of Applied Sciences, la Universidad de Verona y la Universidad de Baja California.

Luis Bayardo Tobar Pesántez. EsDoctor en Economía por la Universidad de León y Licenciado en Economía por la Universidad de Cuenca. Diplomado en Evaluación de la Educación Superior y en Administración de Proyectos por el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con un Máster en Economía por la Universidad Tecnológica Equinoccial y otro de especialista en Docencia Universitaria por la Universidad del Azuay. Actualmente es Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas en la Facultad Politécnica Salesiana de Ecuador.

Producto añadido para comparar