Herramientas de accesibilidad
Un camino extraordinario
Este relato cierra la trilogía sobre Sandra, completando el extraordinario testimonio vital que comenzó con Tengo una hija deficiente y Los hijos diferentes crecen.
Con una prosa directa y emocionante, Anna Vila nos abre las puertas de su intimidad para compartir los últimos veinte años de la vida de su hija Sandra, que, a consecuencia de una anoxia durante el parto por un mal diagnóstico, nació con parálisis cerebral, sordera total, hemiplejia y un grado de discapacidad que los médicos consideraron incompatible con una vida plena. Diagnóstico que tanto Sandra como su madre desafiaron cada día.
Este libro nos sumerge sin filtros en la realidad cotidiana de Sandra durante su etapa adulta hasta su emotivo adiós. Seremos testigos de sus grandes desafíos diarios: desde sus problemas de salud hasta su firme decisión de abandonar el colegio y el piso tutelado, sus momentos de frustración, contradicciones, rabietas y su gradual repliegue hacia su mundo interior. Pero también compartiremos momentos de profunda alegría y días felices, como cuando Sandra despliega su sorprendente talento artístico.
Con honestidad, respeto infinito y sin caer en dramatismos, la autora nos guía por el extraordinario camino que ha recorrido Sandra, y la dejaremos marchar, igual que hizo su madre, cuando llegó su final.
Esta historia real transciende el simple testimonio para convertirse en una profunda reflexión sobre el significado del cuidado incondicional, el respeto a las decisiones del otro y el inmenso poder transformador del amor, que convierte cada obstáculo en una oportunidad para crecer juntos. Un testimonio que permanecerá en el corazón del lector mucho después de cerrar sus páginas.
Introducción
1. Las enfermedades de Sandra
Relato del proceso gastrointestinal y la púrpura de Schönlein-Henoch que marcaron su calidad de vida de Sandra.
2. Días felices
Momentos de alegría y creatividad artística de Sandra. Recorrido por las exposiciones y ferias donde compartió su talento.
3. Cambio de planes
El proceso de adaptación a una nueva vida y residencia tras abandonar la escuela y los desafíos que esta transición conllevó.
4. Nuevos personajes en nuestras vidas
La llegada de sus sobrinos y otras personas que entraron en el entorno familiar. La socialización de Sandra.
5. Las vacaciones y la modorra
Las vacaciones con Sandra y su progresivo repliegue y desinterés por salir de casa.
6. Personas que nos van dejando
Las despedidas y duelos que Sandra tuvo que afrontar. Su particular manera de asimilar las pérdidas de seres queridos.
7. La ayuda de las nuevas tecnologías
Cómo las herramientas tecnológicas mejoraron la calidad de vida de Sandra.
8. Las rabietas de Sandra
Momentos de frustración y cómo gestionarlos. La comunicación y el manejo de emociones en situaciones límite.
9. Dos fuertes sacudidas en nuestras vidas
Impacto emocional y práctico en la dinámica familiar de la hospitalización de Anna y el diagnóstico de cáncer de Sandra.
10. El final del camino
Reflexiones sobre la eutanasia, lento retroceso físico de Sandra y las decisiones al final de la vida.
11. El final de una vida
Ceremonia de despedida y el proceso de duelo tras su partida.
Epílogo
Reflexiones finales de Feliu Formosa sobre su relación con Sandra.
Anna Vila Badía es enfermera jubilada. Se inició en la literatura con el primer libro dedicado a su hija Sandra, Tengo una hija deficiente, en 1991. Continuó con otras publicaciones de literatura infantil y novelas para adultos. En 1993 ganó el Premio Pere Quart de Humor y Sátira con la novela Vacances al Zurich. En enero de 2002 obtuvo el Premio Apel·les Mestres por el cuento infantil Nadie me ve. En la actualidad, regenta con entusiasmo un alojamiento turístico instalado en una restaurada casa familiar y continúa dedicada a la escritura, especialmente infantil, inspirada en las travesuras y pensamientos de sus nietos.