Herramientas de accesibilidad
Tecnologías digitales para una educación inclusiva
¿Qué pasaría si cada persona tuviera acceso a las mismas oportunidades educativas? ¿Y si la tecnología, en lugar de representar un obstáculo, se convirtiera en el puente hacia una educación realmente equitativa?
Esta obra surge del firme convencimiento de que una educación inclusiva es alcanzable, y de que las herramientas digitales, cuando se emplean con intención y conocimiento, pueden convertirse en recursos efectivos para derribar barreras y abrir nuevos caminos, promoviendo la diversidad y la equidad.
Con un enfoque accesible, riguroso y práctico, este libro propone reflexionar sobre la educación actual. Las autoras ofrecen conceptos, experiencias, herramientas y reflexiones destinadas a crear espacios educativos más accesibles, impulsar metodologías activas y utilizar recursos que se adapten a cada individuo, y no a la inversa. Se abordan las brechas digitales, así como los retos y oportunidades de nuestro entorno interconectado.
Aulas sin barreras. Tecnologías digitales para una educación inclusiva es una obra esencial para quienes confían en una educación que escucha, que acompaña y que no excluye. Para quienes entienden que enseñar con tecnología va más allá de la mera utilización de dispositivos y constituye una oportunidad para transformar la educación con compromiso e innovación.
PRESENTACIÓN
1. EDUCACIÓN INCLUSIVA: PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS PARA HACERLA POSIBLE.
Fundamentos teóricos y marcos normativos que sustentan la educación inclusiva como derecho fundamental y proceso transformador de los sistemas educativos.
2. INCLUSIÓN DIGITAL Y DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE
La inclusión digital como herramienta para garantizar la equidad educativa. El papel del DUA en la eliminación de barreras de aprendizaje. Perspectiva actuales.
3. DE LA BRECHA DIGITAL A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Identificación y caracterización de las diferentes dimensiones de la brecha digital y estrategias para superarla.
4. TECNOLOGÍAS DIGITALES DE APOYO A LA DIVERSIDAD
Herramientas tecnológicas específicas para atender las necesidades educativas de estudiantes con diferentes capacidades y estilos de aprendizaje.
5. TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA
La robótica educativa, inteligencia artificial y realidad mixta como herramientas innovadoras para personalizar el aprendizaje y promover la inclusión.
6. DISEÑO DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS INCLUSIVAS
Enfoques y estrategias concretas para crear experiencias de aprendizaje que respondan a la diversidad del alumnado.
7. LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN COMPETENCIAS DIGITALES
Análisis de las competencias digitales docentes necesarias para implementar prácticas inclusivas.
8. RECURSOS DIGITALES AL SERVICIO DE UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Evaluación de recursos educativos digitales, incluyendo criterios de accesibilidad y herramientas específicas para el diseño de materiales inclusivos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Verónica Basilotta Gómez-Pablos es Doctora en Educación, con mención internacional y premio extraordinario de Doctorado por la Universidad de Salamanca.
Actualmente se desempeña como Vicerrectora de Investigación y profesora en la Universidad del Atlántico Medio (UNAM). Sus líneas de investigación incluyen la tecnología educativa, la innovación docente y la formación del profesorado.
Verónica Nistal Anta es Doctora en Psicología Educativa y Ciencias de la Educación, con mención internacional por la Universidad de León.
En la actualidad, es directora del Grado en Logopedia y profesora en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Sus líneas de investigación se centran en la inclusión educativa, la atención a las necesidades educativas especiales y la formación del profesorado.