- Nuevo
Manifiesto por la inclusión
Neurodiversidad y discapacidad
Un desafío social
¿Qué significa realmente ser normal?
La sociedad ha impuesto un estándar. Pero ¿quién decide qué forma de pensar, sentir o ser es la correcta? Durante demasiado tiempo la sociedad ha decidido quién encaja y quién no. Ha puesto barreras, ha impuesto etiquetas y ha dejado fuera a quienes no entraban en sus moldes.
Pero ¿y si en realidad la diversidad fuera la verdadera norma?
Esta obra es una llamada a la acción y a la movilización en favor de las personas neurodiversas, personas con discapacidad: visible e invisible. Es una invitación a desafiar lo establecido, a educar desde la empatía y a construir un mundo donde la diversidad no sea una barrera, sino un valor.
Pero el cambio no vendrá solo, depende de nosotros, porque la inclusión comienza en cada aula, en cada hogar, en cada conversación. La autora es referente y una voz indiscutible en la lucha por la inclusión, combinando su trayectoria profesional con la fuerza de una madre que desafía los límites de un sistema excluyente. Su misión es clara: transformar la educación y la sociedad para que nadie quede fuera.
- ISBN
- 9788427732575
- Páginas
- 168
- Edición
- 1ª edición
- Fecha de edición
- 2025
- Alto
- 21,50 cm
- Ancho
- 15,00 cm
1. ¿Es posible medir el valor de una vida con un porcentaje?
2. Hola, empatía. Cuando el diagnóstico se convierte en etiqueta.
El modelo social de la discapacidad. Teoría del etiquetado. Sentido y utilización de los informes.
3. La trampa de la educación igualitaria. Diálogo imprescindible en búsqueda de la justicia social
Exclusión. Segregación. Integración. Inclusión. Equidad.
4. Familia y escuela. La alianza obligatoria.
Nuestro proceso de socialización. Roles familiares. Estrategias de afrontamiento
5. El desafío invisible de los hermanos de la discapacidad.
Emociones encontradas. El síndrome de padres ausentes. ¿Cómo lo viven los hermanos? ¿Y los abuelos?
6. Cuando llega el acoso escolar.
Acoso a niños con NEAE. Algunas estrategias de intervención. ¿Qué modelo somos para los hijos?
7. La telaraña de la desinformación.
Confiar en los profesionales. El conocimiento de los “internet-entendidos”. La mercantilización en redes sociales.
8. El papel de las administraciones públicas.
Una intervención obligada y deseada.
ANEXO. La “Caja de Herramientas”.
Más de 40 recursos para acompañar la neurodiversidad: películas, series, documentales, lecturas, juegos…
Bascón, Milagrosa
Milagrosa Bascón, Doctora en Económicas y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología es Profesora e Investigadora de la Universidad de Córdoba. Madre de tres hijos y buena conocedora de las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, es autora de artículos científicos, capítulos de libros y conferenciante internacional en Congresos y Foros de Educación, Inclusión, Sociología e Innovación Docente.