- Nuevo
Tengo un alumno con TEA
Recursos y prácticas educativas
Métodos en educación
Atención a la diversidad
Asesoramiento psicopedagógico
Autismo
Educación Hoy-Estudios
El aumento de la prevalencia del autismo en nuestra sociedad ha incrementado la presencia de alumnos con esta condición personal en las escuelas. Su inclusión educativa, más allá de un derecho fundamental, plantea desafíos que requieren transformar las prácticas educativas tradicionales y la mirada hacia la diversidad.
La escuela se presenta como un escenario privilegiado para el desarrollo integral, donde los alumnos con TEA encuentran oportunidades únicas de aprendizaje y socialización; pero construir este entorno requiere formación, determinación y compromiso.
Este libro reivindica el importante papel del ámbito educativo en el desarrollo de los niños con TEA, donde aprenden, usan funcionalmente sus capacidades, comparten y conviven. Ofrece a maestros, familias y otros profesionales, reflexiones sobre el camino hacia la inclusión y muchas sugerencias y herramientas prácticas para facilitarles su día a día. Reconociendo los retos que plantea la educación del niño con TEA, muestra cómo la escuela puede ser un entorno seguro y enriquecedor donde todos los alumnos crezcan y aprendan, soñando una sociedad más justa y solidaria.
El libro proporciona numerosos recursos y estrategias concretas, probadas por equipos docentes, que han demostrado su utilidad no solo para niños con TEA sino también para otros alumnos con necesidades educativas especiales.
Educar a un niño con autismo implica estar abierto a probar, dispuesto a colaborar y decidido a amar. El resultado es una experiencia profesional y personal enormemente enriquecedora.
- Páginas
- 244
- Edición
- 1ª edición
- Fecha de edición
- 2024
Sonsoles PERPIÑÁN GUERRAS es psicóloga y directora del Equipo de Atención Temprana de Ávila de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Colabora en diferentes proyectos con Down España. Posee una amplia experiencia como orientadora y coordinadora de equipos de profesionales para la inclusión educativa. Participa como docente en actividades formativas dirigidas a profesionales en distintas universidades españolas y de Iberoamérica. Es autora de varios libros relacionados con la infancia y la Atención Temprana.
1. La realidad de la escuela. Retos y oportunidades que presenta la inclusión de alumnos con TEA. Barreras existentes y potencialidades del sistema educativo para dar respuesta a la diversidad.
2. ¿Cómo es el niño con TEA? Descripción del trastorno del espectro autista, manifestaciones y características. Detección temprana y perfil de aprendizaje de estos alumnos.
3. Comunicarnos con el niño. Estrategias para la comunicación con alumnos con TEA. Sistemas alternativos de comunicación y creación de espacios para la interacción.
4. Adaptar el contexto. Cómo adaptar el entorno escolar, incluyendo señalización, estructuración de espacios y sistemas de anticipación. Ambientes predecibles y comprensibles.
5. Coordinar actuaciones. Modelo de “Entornos Competentes” y herramientas para la coordinación entre profesionales. Protocolos de seguimiento y de apoyo dentro del aula.
6. Revisar metodologías. Metodologías específicas y estrategias de aprendizaje activo. Gestión de crisis y desarrollo de habilidades de autonomía personal.
7. Implicar a los compañeros. Promover la inclusión a través del aprendizaje cooperativo y la mediación entre iguales. Organizar recreos inclusivos.
8. Abrirnos a otros entornos. Colaboración con las familias y coordinación con servicios externos. Creación de una red de apoyo integral.
9. Crear una cultura de centro inclusiva. Formación de la comunidad educativa. Proyectos de centro y actitudes profesionales para la inclusión efectiva.