Aprendizaje-Servicio virtual
Consulta en tu librería más cercana

¿No está en tu librería habitual? ¡Dínoslo!

Si resides en el extranjero, consulta nuestra tienda internacional.

Aprendizaje-Servicio virtual

Marco teórico y propuestas de acción innovadoras

9788427727939
20,19 €
 

El Aprendizaje-Servicio virtual (APSv) constituye una modalidad innovadora que contribuye al desarrollo del aprendizaje de los estudiantes expandiendo geográficamente su experiencia educativa, a la vez que amplía las posibilidades del servicio local y global, integrando una mediación de la tecnología que salvaguarda y promueve los valores específicamente humanos en todo el proceso educativo. 

El incremento de esta modalidad se había empezado a producir ya antes de la pandemia de la COVID-19, fruto de la hibridación de los proyectos de APS con las tecnologías digitales. A lo largo de esta monografía, se recoge este campo en expansión desde diversos enfoques y con distintos acentos. 

En primer lugar, se contextualiza el espacio en el que se desarrolla y profundiza el APSv, esto es, la responsabilidad social en las universidades online y a distancia, pasando, en segundo lugar, a facilitar las bases del marco teórico que fundamenta el aprendizaje-servicio virtual que, a su vez, se desarrollan apelando a diversas experiencias más prácticas, como la que hace referencia a las tecnologías apropiadas o a las aplicaciones móviles. Otros temas importantes que se abordan en el libro tienen que ver con cómo se desarrolla en el ciberespacio el compromiso cívico, la ciudadanía global o, incluso, la empleabilidad. 

Para finalizar, en el libro también se ha incluido una perspectiva internacional en el desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio, incluyendo el importante proyecto internacional Uniservitate, al tratarse de una modalidad que por sus propias características está llamada a potenciar la internacionalidad de estos proyectos. Para terminar, se aborda un tema clave para muchas universidades, como es la institucionalización del aprendizaje-servicio.

La versión digital de esta obra en formato ePub, que está disponible a la venta, ha contado con la ayuda a la Digitalización de contenidos editoriales en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia 2022.
ISBN
9788427727939
Páginas
204
Edición
1ª edición
Fecha de edición
2022
Alto
24,00 cm
Ancho
17,00 cm

Juan García-Gutiérrez y Marta Ruiz-Corbella son profesores del Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Forman parte del equipo de la Oficina de Aprendizaje Servicio de la UNED. Coordinadores del Grupo de Innovación Docente para el Desarrollo de la Competencia Ética y Cívica y las metodologías basadas en la Comunidad (APS-CBR) en la Educación Superior (COETIC-GID) consolidado, interdisciplinar e interuniversitario. Ambos, investigadores y autores de numerosas publicaciones, han coordinado la presente obra, en el marco de los proyectos de investigación y de innovación en los que trabajan a nivel internacional. En la actualidad, desarrollan la metodología del aprendizaje-servicio en escenarios mediados por las tecnologías.

1. Fundamentos teóricos del Aprendizaje-Servicio virtual (APVs)

2. Dimensión social de la universidad en escenarios digitales emergentes

3. Nuevas tecnologías digitales “apropiadas” en el ApS

4. El uso de las tecnologías digitales en el e-APS: la aplicación móvil SLAPP

5. Desarrollo del compromiso cívico en contextos virtuales

6. COETIC y una experiencia de diálogo intercultural: la apuesta por El APVs

7. APVs, tecnologías digitales y desarrollo de competencias para la empleabilidad: una visión internacional desde la universidad

8. APVs y buenas prácticas: una mirada desde Europa

9. La institucionalización del ApS en contextos universitarios de virtualización y educación a distancia

10. Uniservitate: las tecnologías digitales en el desarrollo internacional del ApS

Virtual Service-Learning

Theoretical framework and innovative action proposals

Virtual Service-Learning (VSL) is an innovative model that contributes to the development of student learning by geographically expanding their educational experience. At the same time, it expands the possibilities of local and global service, integrating technology that safeguards and promotes specifically human values throughout the educational process.

Before the Coronavirus pandemic, virtual services had already increased, when VSL projects were combined with digital technologies. From various approaches and with different nuances, this book addresses this growing model.

In the first place, the space in which the VSL is developed and deepened is contextualized: social responsibility in online and distance universities. Secondly, it provides the foundations of the theoretical framework that supports virtual service-learning, which, in turn, is developed by referring to various more practical experiences, such as the one that refers to appropriate technologies or mobile applications.

The book also addresses other important topics, such as civic engagement in cyberspace, civic engagement, global citizenship, or even employability.

Finally, the book also includes an international perspective on the development of service-learning projects, such as Uniservitate, given that it is a modality called, by its very nature, to promote the internationality of these projects.

Finally, a key issue for many universities is addressed: the institutionalization of service-learning.

Juan García-Gutiérrez and Marta Ruiz-Corbella are professors in the Department of Theory of Education and Social Pedagogy at the National University of Distance Education (UNED). They are members of the UNED Service Learning Office team. Coordinators of the Teaching Innovation Group for the consolidated, interdisciplinary and interuniversity Development of Ethical and Civic Competence and Community-based methodologies (APS-CBR) in Higher Education (COETIC-GID).

Within the framework of research and innovation projects in which both work internationally as researchers and authors, they have been the coordinators of this book. Currently, they develop the service-learning methodology in scenarios mediated by technology.

1. Theoretical foundations of Virtual Service-Learning (VSL)

2. Social dimension of the university in emerging digital scenarios

3. New “appropriate” digital technologies in VSL

4. Use of digital technologies in e-VSL: the mobile app SLAPP

5. Development of civic commitment in virtual environments

6. COETIC and an experience of intercultural dialogue: commitment to VSL

7. VSL, digital technologies and skills development for employability: an international university perspective

8. VSL and good practices: a perspective from Europe

9. The institutionalization of VSL in university environments of virtualization and distance-education

10. Uniservitate: digital technologies in the international development of VSL

Producto añadido para comparar
¿Necesitas ayuda?