Consulta en tu librería más cercana


¿No está en tu librería habitual? ¡Dínoslo!

Si resides en Argentina, Ecuador, México, Colombia o USA, pincha aquí.

El currículo y la educación en el siglo XXI

La preparación del futuro y el enfoque por competencias

9788427727298
18,27 €
Pagos 100% seguros

¿Está preparando la educación a nuestros niños y jóvenes para un mundo en permanente mutación? ¿Cuál es la respuesta internacional ante ese desafío de los sistemas educativos? ¿Cuáles son sus claves? ¿Cómo afecta ello al qué se aprende, al cómo se aprende y al para qué se aprende? ¿Qué exigencias traslada lo anterior a las políticas educativas y a sus prioridades?
El libro pretende dar respuesta a esas preguntas y aportar a los profesores, a los directores, a los inspectores de educación, a las instancias políticas de decisión y a las familias, una visión suficientemente sencilla y, a la vez, suficientemente completa sobre el nuevo enfoque del currículo escolar que acompañará a todos los actores relevantes del mundo de la educación durante el siglo XXI. Para ello, el presente libro:

• Introduce a los lectores en una aproximación conceptual a la noción de currículo, a su evolución histórica, y a su impacto sobre la preparación del futuro y el éxito de la educación escolar.
• Aporta una visión internacional comparada del nuevo enfoque del currículo por competencias.
• Aborda el concepto de competencia desde el lado de los aprendizajes y sobre el aprendizaje profundo.
• Considera la problemática de las competencias desde la perspectiva de las enseñanzas, desde su personalización, mediante la integración de las tecnologías digitales y desde el fortalecimiento imprescindible de la profesión docente.
• Se detiene en la evaluación y aborda la noción de inteligencia organizacional como instrumento potente para la mejora de la educación, en todos sus niveles organizativos.
• Analiza la situación de España, extrae algunas lecciones de la experiencia y plantea orientaciones para su futuro.
• Decanta todo lo anterior en una serie diferenciada de recomendaciones para los profesores, para los directores escolares y para los decisores políticos.

En definitiva, facilita una perspectiva esclarecedora sobre el currículo del futuro, sobre sus reformas y sobre las políticas y prácticas educativas que condicionarán su grado de éxito.

leyenda justificativa

FRANCISCO LÓPEZ RUPÉREZ. Es Doctor en Ciencias Físicas y Catedrático de Instituto. Dispone de una amplia y variada experiencia en los ámbitos de la investigación, de la práctica y de la política educativa. En la actualidad es director de la Cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela. 

1. El concepto de currículo y su importancia para la educación del futuro. Variedades conceptuales. El currículo como herramienta poderosa para la mejora educativa y como instrumento para la adaptación de la escuela a los desafíos del futuro.

2. Una convergencia internacional sobre la concepción del currículo para el siglo XXI.Claves subyacentes. Visión internacional comparada. La concepción de la OCDE. El Marco de Referencia Europeo. El enfoque del National Research Council de los EE.UU. La propuesta del Center for Curriculum Redesign.

3. El aprendizaje de los conocimientos y de las competencias. Conocimientos, competencias y destrezas. Destrezas y valores. Los aprendizajes profundos y la cuestión de la transferibilidad.

4. La enseñanza de los conocimientos y de las competencias. Hacia una personalización de las enseñanzas. Tecnologías digitales. Un modelo equilibrado entre centralización y descentralización. El fortalecimiento de la profesión docente.

5. La evaluación de los conocimientos y de las competencias. Para qué y cómo evaluar las competencias. Evaluación educativa para el siglo XXI: información, conocimiento e inteligencia organizacional.

6. El desarrollo del currículo por competencias: el caso de España. Perspectiva internacional. La aproximación de la LOE. La consolidación en la LOMCE. Un análisis de los errores. Mirando hacia el futuro.

7. Las reformas curriculares para el siglo XXI. Han de incorporar las exigencias del contexto; tomar en consideración una nueva racionalidad; apoyarse en un marco analítico claro, sencillo y dinámico; integrar los instrumentos disponibles; adoptar un enfoque sistémico; prestar una atención especial a la comunicación; y apoyarse en una gobernanza de calidad.

8. RECOMENDACIONES
Para el profesorado.
Para la dirección escolar.
Para las instancias políticas de decisión.

Is education preparing our children and our youth for an ever-changing world? What is the international response to the challenge educational centres are facing? What are its keystones? How does it affect the what, how and why they learn? How does it affect the educational policies and their concerns?

This book intends to respond to these questions, and to provide teachers, headmasters, inspectors, government decision-makers, and families with a straightforward but comprehensive perspective on the new approach to the school curriculum in the 21st century.

That is why this book:

  • Gives the reader a conceptual approach to the curriculum and its historical evolution, as well as its impact on the preparation for the future and the success of school education.
  • Provides a comparative international standpoint of the new approach to the competency-based curriculum.
  • From a learning point of view, addresses the concept of competence and deep learning.
  • Takes into account the problems of competences from the teaching perspective, approaching their personalization through the integration of digital technologies and the essential strengthening of the teaching profession.
  • Looks closely at the evaluation and addresses the concept of organizational intelligence as a strong instrument for the improvement of education, at all its organizational levels.
  • Examines the situation in Spain, draws some lessons from the experience and proposes some guidelines for the future.
  • Transfers all the above to several recommendations for teaches, headmasters and decision-makers. 

In brief, the book provides a clear perspective on the curriculum of the future, its amendments and all the policies and educational practices which will determine its level of success. 

Francisco López Rupérez holds a PhD in Physics. He has a wide-ranging experience in the fields of educational research, practice and policy. He is a Secondary School teacher and is currently director of the Cathedra on Educational Policies at Camilo José Cela University.

EXTRACT OF THE INDEX

  1. The concept of curriculum and its relevance for the education of the future. Conceptual diversity. The curriculum as a strong instrument for the improvement of education, at all its organizational levels.
  2. An international convergence on the design of the curriculum for the 21st century. Underlying keystones. Comparative international view. OECD’s design. European reference framework. The approach of the US National Research Council. The proposal of the Center for Curriculum Redesign.
  3. Learning of knowledge and skills. Knowledge, competencies and abilities. Skills and values. Deep learning and transferability.
  4. Teaching of knowledge and skills. Towards a personalization of learning. Digital technologies. A balanced model between centralization and decentralization.  Strengthening the teaching profession. 
  5. Assessment of knowledge and skills. Why and how to assess skills. Educational assessment for the 21st century: information, knowledge and organizational intelligence. 
  6. Development of the curriculum by competences: the case of Spain. International perspective. The LOE (Organic Law on Education) approach. Consolidation in the LOMCE (Organic Law for the Improvement of Educational Quality). Error analysis. Looking ahead to the future.
  7. Curriculum amendments for the 21st century. The curriculum must: include contextual needs; take into account a new rationality; lean on a clear, simple and dynamic analytic framework; include the available instruments; adopt a systemic approach; pay attention to communication, and lean on quality governance.
  8. RECOMMENDATIONS. To teachers. To the school’s administration. To the political decision-makers

ISBN
9788427727298
Páginas
184
Edición
1ª edición
Fecha de edición
2020
Alto
24,00 cm
Ancho
17,00 cm
¿Necesitas ayuda?
Consentimiento de cookies