El Prácticum en contextos de enseñanza no presenciales
Investigación desde la práctica
Investigación educativa
Docencia universitaria
Competencia digital
Prácticum
Educación a distancia
Aprendizaje autónomo
Universitaria
Un libro destinado a docentes e investigadores de Educación Superior interesados en mejorar la estructuración y procesos educativos del periodo de prácticas de las diversas titulaciones en contextos formativos no presenciales, contextos cada vez más presentes en las instituciones universitarias y que se han visto potenciados a raíz de la reciente situación sanitaria.
El valor de esta obra radica en la experiencia que los coordinadores de la misma y gran parte de sus autores, como docentes y tutores de una universidad a distancia, tienen en contextos formativos no presenciales. Experiencia que se completa con aportaciones de otros docentes de universidades relevantes en el contexto del Prácticum, tanto nacionales como internacionales. Cuenta, además, con fundaciones significativas en el ámbito de la formación práctica, así como con profesionales vinculados con el contexto profesional real de las prácticas: inspectores de educación, mentores, etc.
El libro desarrolla de manera interrelacionada y secuenciada la identificación y el papel de los diversos actores implicados y las etapas formativas en las que se organizan las asignaturas de Prácticas en estos contextos. Destaca las diferencias y similitudes existentes entre las prácticas en universidades presenciales y no presenciales, incidiendo en la importancia de la investigación e innovación como elementos esenciales para mejorar y dotar de mayor calidad al Prácticum en la formación universitaria.
La versión digital de esta obra en formato ePub, que está disponible a la venta, ha contado con la ayuda a la Digitalización de contenidos editoriales en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia 2022.
- ISBN
- 9788427728851
- Páginas
- 232
- Edición
- 1ª edición
- Fecha de edición
- 2022
- Alto
- 23,00 cm
- Ancho
- 15,00 cm
1. Los actores y etapas del Prácticum en contextos educativos a distancia
2. La tutoría académica en contextos educativos no presenciales
3. La tutoría supervisora
4. La tutoría profesional
5. Desarrollo del Prácticum en contextos educativos a distancia: etapa inicial; etapa de desarrollo; etapa de cierre
8. Las prácticas en la formación inicial docente en el contexto chileno: acompañamiento y mediación
9. La formación práctica docente: generando una cultura profesional desde el aula
10. Prácticum en la Universidad: sinergias entre presencialidad y virtualidad
11. Desarrollo de prácticas formativas desde la investigación: nuevas propuestas para la mejora del Prácticum en la Universidad
THE PRACTICUM IN NON-PRESENTIAL TEACHING CONTEXTS
Research from practice
This book is aimed at Higher Education teachers and researchers who are interested in improving the structuring and educational processes of the internship period of the various degrees in online training contexts, which are increasingly present in university institutions and have been enhanced due to the recent health situation.
The value of this book lies in the experience that its coordinators and many of its authors, as teachers and tutors at a distance university, have in distance learning contexts.
This experience has been completed with contributions from other university professors, both national and international, that are relevant in the context of the Practicum. It also has an important base in the field of practical training, as well as professionals linked to the real professional context of the internship: education inspectors, mentors, etc.
The book is develops, in an interrelated and sequenced way, the identification and the role played by the different people concerned and the formative stages in which the Practice subjects are organized in these contexts. The book highlights the differences and similarities between practices in face-to-face and online universities, emphasizing the importance of research and innovation as essential elements to improve and provide higher quality to the Practicum in university education.
Ana Mª Martín-Cuadrado is a permanent teacher at the University of Externships in the Faculty of Education of the UNED (National University of Distance Education), and Coordinator of the Practicum in the Master’s Degree in Teacher Training.
Laura Méndez-Zaballos is a permanent teacher at the University of Externships of the UNED, Vice Dean of Professional Practices of the Faculty of Psychology and Coordinator of Externships of the Degree in Psychology.
Raúl González-Fernández is associate professor at the Faculty of Education of the UNED and a teacher and researcher in practical training for teachers and social educators.
These three coordinators are members of the Teaching Innovation Group Professional Practices (GID PiP) of the UNED.
1. Participants and stages of the Practicum in distance educational contexts
2. Academic tutoring
3. Supervision tutoring
4. Professional tutoring
5. Development of the Practicum: initial stage, development stage, closing stage
8. Internship in initial teacher training in the Chilean context
9. Practical teacher training
10. Practicum at the University
11. Development of internship from research
Martín, Ana Mª, Méndez, Laura y González, Raúl
Ana Mª Martín-Cuadrado es Profesora Titular de Universidad de Prácticas Externas en la Facultad de Educación de la UNED y Coordinadora del Prácticum en el Máster de Formación del Profesorado.
Laura Méndez-Zaballos es Profesora Titular de Universidad de Prácticas Externas de la UNED, Vicedecana de Prácticas Profesionales de la Facultad de Psicología y Coordinadora de Prácticas Externas del Grado en Psicología.
Raúl González-Fernández es Profesor Contratado Doctor en la Facultad de Educación de la UNED y docente e investigador en materias de formación práctica de docentes y educadores sociales.
Los tres coordinadores forman parte del Grupo de Innovación Docente Prácticas Profesionales (GID PiP) de la UNED.