Herramientas de accesibilidad
Anotaciones sobre Memorias, entendimientos y voluntades de Camilo José Cela, treinta años después
Un breve, escueto, documentado, lleno de matices, pero revelador libro. Un relato que no pretende ser biográfico, aunque lo consigue, sobre la figura y la obra de Camilo José Cela. Escrito por un académico muy conocedor de su persona y su obra.
Cavanna Benet se aventura a hacer un breve recorrido por su persona, su obra y su legado. Aunque, como él mismo afirma en la presentación: “(…) Cela, al que conocí bien, siempre me pareció de una enormidad inabarcable y quien pretenda profundizar en lo suyo deberá poseer un don equivalente”.
En este libro, intenta hacer su propio homenaje puntualizando y comentando algunos aspectos de la obra de Cela, Memorias, entendimientos y voluntades, que conoce de primera mano, bien por conversaciones, bien por la lectura del libro y de los papeles que tuvo que clasificar durante su larga etapa como director de la Fundación que lleva su nombre. Y lo hace pidiendo perdón de antemano y tratando de ser breve, centrándose en aquellos aspectos que Camilo no consideró oportuno reseñar, adornó excesivamente, o no terminó de documentar. Una aportación inestimable a la gran figura de Cela, escrita por un gran conocedor y estudioso de su vasta obra.
PRÓLOGO. Alfredo Conde
INTRODUCCIÓN
AÑOS 10: Árbol de familia e infancia dorada
AÑOS 20: Pubertad siniestra
AÑOS 30: La guerra civil
AÑOS 40: Se acabó el divagar
BIBLIOGRAFÍA
Tomás Cavanna Benet, periodista, fundó en 1983, y dirigió la revista Motor-16, que continúa publicándose. Tras una breve etapa como Jefe de Prensa, en 1986 fue nombrado Director de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Ford España, cargo en el que permaneció hasta que, en 1993, fue propuesto por Camilo José Cela para ocupar el puesto de Director Gerente de su Fundación. Durante los siguientes 17 años, se responsabilizó de la ampliación de la sede de Iría Flavia, quintuplicando el espacio disponible, al tiempo que se completaba el inventario, tasación y catalogación de un legado que el propio Cela calificó como “un mar sin orillas”. Como periodista, su principal contribución fue la de “gobernar”, desde 1995, la Revista El Extramundi y los papeles de Iria Flavia, que a finales de 2009 había publicado regularmente sesenta números. Desde 1996, siguiendo instrucciones de Cela, construyó, equipó y dirigió el Museo Ferrocarrilero John Trulock, con el que el Nobel quiso perpetuar la figura de su abuelo materno, que entre 1881 y 1919 fue gerente del The West Galicia Railway. A partir de la documentación utilizada para dotar de contenido a dicho museo, en 2008 Cavanna publicó en la Revista El Extramundi la primera historia completa de aquel ferrocarril. Cavanna tuvo el honor de pertenecer durante un par de años al prestigioso jurado de los “Premios de narraciones breves Antonio Machado”. En 2016 publicó Tumba revuelta: Cara y cruz de la Fundación Cela.