Herramientas de accesibilidad
Liderazgo y colaboración
“Escuelas Urbanas” son aquellas escuelas infantiles, primarias o secundarias que están mayoritariamente localizadas en los centros urbanos degradados o en distritos suburbanos de algunas grandes ciudades, y en las cuales la población escolar procede mayoritariamente de los sectores más desfavorecidos o de grupos en clara desventaja socioeconómica. Son, en definitiva, centros donde, en principio, resulta difícil enseñar y aprender y, en ocasiones, para muchos imposible. Los autores demuestran cómo, bajo determinadas condiciones, centros que se encuentran en las circunstancias antes descritas pueden alcanzar niveles de logro educativo excelentes. Una de las condiciones críticas para hacer frente a ese desafío es la de no sucumbir ante la desesperanza, sino la de reforzar la capacidad intrínseca de innovación y mejora de los centros en cuestión, a través, entre otras acciones, de reforzar el liderazgo y del proceso de creación y mantenimiento de múltiples y variadas redes de colaboración.
1. El reto de la mejora de las escuelas urbanas.
2. La experiencia de “fracaso” en escuelas primarias urbanas.
3. Desarrollar la capacidad de liderazgo en escuelas que se enfrentan a situaciones difíciles.
4. Desarrollo de prácticas docentes inclusivas: barreras y posibilidades.
5. Cómo conseguir mejoras sostenibles en escuelas urbanas.
6. Estereotipos que inducen a confusión: riesgo, resiliencia y logros en las escuelas urbanas.
7. Cómo mejorar la práctica escolar desde un distrito.
8. Apoyo a escuelas en circunstancias difíciles.
9. Mejorando la práctica directiva en las escuelas
10. La colaboración en un gran proyecto educativo de ciudad.
11. Más allá de las puertas de la escuela.
12. Conclusiones de las lecciones aprendidas: liderazgo y colaboración.
Mel West, catedrático de Liderazgo Educativo en la Universidad de Manchester. Colabora con diversas organizaciones internacionales como el British Council, el DflD, la OCDE, la UNESCO y Save the Children. Fue uno de los creadores del programa Improving the Quality of Education for all (IQEA).
Mel Ainscow es Catedrático Emérito de la Universidad de Manchester, Catedrático de Educación de la Universidad de Glasgow y Profesor Adjunto en la Universidad Tecnológica de Queensland. Es consultor permanente de la UNESCO y colabora activamente con otras instituciones y administraciones del área educativa. Está reconocido internacionalmente, por sus investigaciones y aportaciones, como una autoridad indiscutible en el ámbito de la promoción de la inclusión, la equidad educativa y la mejora escolar. Es autor de numerosas publicaciones.