Prácticas educativas basadas en evidencias
Reflexiones, estrategias y buenas prácticas
Investigación educativa
Métodos en educación
Innovación educativa
Competencias
Educación Hoy-Estudios
Promover e impulsar el cambio y la mejora de la educación es una tarea permanente que no siempre va acompañada del éxito deseado. Y es que son múltiples los factores y circunstancias que influyen, y variadas las alternativas de intervención que dificultan, más que favorecen, una visión común y mantenida sobre el cambio. Se trata de conseguir actuaciones realistas, sistemáticas y progresivas, dirigidas a potenciar la calidad de la educación, a facilitar un contexto que también eduque y permita el desarrollo personal-profesional, y a favorecer el crecimiento de la organización.
La Práctica Educativa Basada en Evidencias (PBE) se puede considerar, en este sentido, como un planteamiento educativo que comparte el profesorado a la hora de diseñar y desarrollar su práctica docente, aportando su experiencia y apoyándola en la reflexión y en una mayor fundamentación de su actividad. Sus planteamientos y desarrollos incluyen estrategias y procedimientos de intervención que se vinculan a la práctica reflexiva y tratan de superarla, al apoyarla con datos de investigación internos o externos, y conseguir una sostenibilidad de las actuaciones educativas más exitosas.
La presente aportación recopila el conocimiento existente en nuestro contexto sobre esta propuesta de mejora basada en fundamentar las prácticas educativas en evidencias. Recoge resultados de investigaciones y aportaciones teóricas internacionales y nacionales, que apoyan las reflexiones que se hacen. También, y buscando promover e impulsar este planteamiento poco conocido y desarrollado en España, propone estrategias e instrumentos para llevarlo a cabo, así como buenas prácticas identificadas en los centros educativos que lo practican.
La obra, dirigida especialmente a estudiosos e investigadores, busca así difundir el planteamiento mencionado, proporcionando los marcos teóricos y prácticos que pueden apoyar su implantación y desarrollo en los centros educativos.
- ISBN
- 9788427728028
- Páginas
- 284
- Edición
- 1ª edición
- Fecha de edición
- 2021
- Alto
- 24,00 cm
- Ancho
- 17,00 cm
I. FUNDAMENTACIÓN
La Práctica educativa Basada en Evidencias. Aproximación conceptual y operativa
Innovaciones basadas en la investigación a través de las redes profesionales de aprendizaje
Explorando el rol del liderazgo distribuido
La investigación española sobre la PBE
La PBE y los planes de mejora en los centros educativos
II. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS
Estrategias y herramientas para el desarrollo de la PBE
La formación en y para la PBE
III. BUENAS PRÁCTICAS
Mapa de las innovaciones en los centros educativos
Los aprendizajes del “Proyecto PBETools”
IV. EL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN
La práctica reflexiva: conceptos y desarrollos
El liderazgo centrado en el aprendizaje
La colaboración entre el profesorado
Evidence-Based Educational Practices
Reflections, strategies and good practices
Promoting and encouraging change and improvement in education is a permanent task that does not always get the expected success. There are numerous factors and circumstances that influence this, and there are different intervention options that do not facilitate, but rather hinder, a common and constant vision of change.
In this sense, the Evidence-Based Educational Practice (EBP) can be considered as an educational approach that teachers share when designing and developing their teaching practice, while contributing their experience and sustaining it in reflection and in a greater foundation of his practice. Its approaches and developments include intervention strategies and procedures linked to reflective practice and that try to overcome it, by supporting it with internal or external research data, and achieving sustainability of the most successful educational actions.
This book is particularly aimed at scholars and researchers; it gathers the existing knowledge on this improvement proposal which grounds educational practices on evidence. It collects some of the results of international and national research projects and theoretical contributions, which support the reflections of this book. Likewise, it wants to promote this approach –that is little known and developed in Spain–, and so it proposes strategies and instruments to implement it, as well as good practices, which can be observed in the educational centers that have put it into practice; it tries to encourage its implementation and development in other educational institutions.
Joaquín GAIRÍN is Professor of Didactics and Educational Organization at the Autonomous University of Barcelona; Georgeta ION has a PhD in Educational Sciences and is Associate Professor in the Department of Applied Pedagogy of the same University. They both are the authors of this book and have coordinated the work of the other authors. They are all members of different Spanish universities (UAB, UCM, ULE) and the University of Durham (UD). For years they have shared the “EBP Tools Project: Evidence-Based Educational Practices: designing and assessing strategies for the improvement of educational centers”. They also participate in international networks on the subject.
BASIS
• Evidence-Based Educational Practice. Conceptual and operational approach
• Research-based innovations through professional learning networks
• Exploring the role of distributed leadership
• Spanish research on EBP
• EBP and improvement plans in educational centers
II. STRATEGIES AND INSTRUMENTS
Strategies and tools for the development of EBP
EBP Training
III. GOOD PRACTICES
Map of innovations in educational centers
Lesson learned from the “EBP Tools Project”
IV. THE INTERVENTION CONTEXT
Reflective practice: concepts and developments
Leadership centered on learning
Cooperation between teachers
BIBLIOGRAPHY
Joaquín Gairín Sallán • Georgeta Ion (Eds.)
Joaquín GAIRÍN es Catedrático de Didáctica y Organización Educativa de la Universitat Autònoma de Barcelona y Georgeta ION es Doctora en Ciencias de la Educación y Profesora agregada en el Departamento de Pedagogía Aplicada de la misma Universidad. Ambos son autores de la obra y coordinan al resto de autores. Todos son académicos, miembros de las universidades españolas UAB, UCM, ULE y de la Universidad de Durham (UD), que han compartido durante años el “Proyecto PBETools: Prácticas Educativas Basadas en la evidencia: diseño y validación de estrategias para la mejora de los centros educativos” y que también participan en redes internacionales sobre la temática.