Mujeres en tiempos de...

Mujeres en tiempos de transformaciones económicas

Impacto en el género de las reformas en países post-socialistas y en vías de desarrollo

9788427711440
€17.79

 

Las autoras, profesoras de Economía y Finanzas, coordinan este importante trabajo elaborado por veinte mujeres, especialistas en los temas tratados. El libro analiza cómo afecta a las mujeres la transformación económica que como consecuencia de los cambios políticos, están teniendo lugar en diversos países. Los datos reflejan la existencia de marcadas desigualdades entre mujeres y varones. Sobre las mujeres recae el peso del trabajo más duro, la responsabilidad de levantar la economía del propio país, aunque sin compensación ni reconocimiento de la tarea que realizan, y también la pesadilla del despido cuando las condiciones se tornan negativas. La obra demuestra cómo, debido a su escaso estatus social, económico y político, las mujeres sufren más que los varones estos procesos de transformación, con la consiguiente feminización de la pobreza.

Páginas
264
Edición
1ª edición
Fecha de edición
1995
New

Nahid ASLANBEIGUI, Steven PRESSMAN y Gale SUMMERFIELD son Profesores de Economía y Finanzas en prestigiosas instituciones universitarias de los Estados Unidos.


1.  Mujeres y transformaciones económicas.
2. Más allá del socialismo. Perspectivas en la Alemania unificada.
3. Posición social de las mujeres en la transición de Polonia a una economía de mercado.
4. Situación económica de las mujeres en Rumanía.
5. Efecto de las reformas políticas y económicas en las mujeres soviéticas/rusas.
6. Impacto de las reformas económicas del África Subsahariana sobre la asistencia sanitaria y la salud de las mujeres.
7. Ajuste estructural, mundo rural y urbano y relaciones de género en Zambia.
8. Las mujeres chinas y las reformas económicas posteriores a Mao.
9. Reestructuración económica en Singapur y cambio de roles desde 1957 a la actualidad.
10. Reformas gubernamentales, reestructuración económica y empleo de las mujeres en Corea del Sur, 1980-92.
11. Mujeres y reformas económicas neoliberales en Chile.
12. Reformas de 1982 y condiciones de empleo de las mujeres mexicanas.
13. Política estatal y reestructuración de industrias nicaragüenses feminizadas.
14. Bibliografía
15. Índice de gráficas y tablas.

Product added to compare.
Cookie consent