Accessibility tools
La diferencia sexual femenina en la Historia de la Filosofía
En un recorrido desde la antigüedad hasta nuestros días, la autora presenta el discurso de filósofos sobre la diferencia sexual, oscilante entre androcentrismo y misoginia, y da voz a mujeres que han tratado de afirmar una perspectiva femenina en la filosofía, desde Hildegarda a María Zambrano, pasando por Margarita Porete, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Hannah Arendt y Luce Irigaray, entre otras.
1. El ser no es neutro.
2. Igualdad y diferencia.
3. La tradición, entre androcentrismo y misoginia.
4. La diferencia en la cultura griega y medieval: Platón y Aristóteles: Tertuliano y Agustín: Eloísa y Abelardo: una iglesia sin mujeres: Tomás de Aquino.
5. La mística femenina: Hildegarda, Margarita Porete, Teresa de Ávila.
6. La Edad Moderna entre diferencia e igualdad: Descartes, Rousseau, Kant, Mary Wollstonecraft.
7. Filósofos y mujeres en el siglo XIX: Hegel, Marx, Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche.
8. El siglo XX, con voz de mujer: Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Hannah Arendt, Simone Weil, María Zambrano, Luce Irigaray.
Wanda TOMMASI, profesora de Historia de la Filosofía contemporánea en la Universidad de Verona, es autora de diversas obras sobre mujeres en el ámbito de la Filosofía.